20/7/07

Hamilton y Raikkonen vuelan en Nürburgring


(Especial.-) El piloto inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes), actual líder del campeonato, y Kimi Raikkonen (Ferrari) dominaron la primera y segunda sesión, respectivamente, de entrenamientos libres del GP de Europa, pruebas que se desarrollan en el circuito alemán de Nürburgring.

En la primera sesión de esta mañana, el piloto Lewis Hamilton logró girar en 1:32.515 para adjudicarse el primer puesto en las practicas, mientras que en segundo lugar fue ocupado por Kimi Raikkonen con un tiempo de 1:32.751 en su giro más rápido.

En horas de la tarde (hora de Alemania) las pocisiones cambiaron, quedando Raikkonen en la primera casilla con un tiempo de 1:33.339 en un total de 28 giros y Lewis en la segunda parando los cronos en 1:33.478 en el mismo número de vueltas que el finlandés.

Mientras tanto, el compañero de equipo de Hamilton, el español Fernando Alonso, actual campeón mundial, se mantuvo entre los primeros tiempos de ambas jornadas, cronometrando en la primera sesión un tiempo de 1:32.932 que le dio el tercer puesto y un tiempo de 1:33.367 en la segunda práctica lo que le permitió ocupar la cuarta casilla.

Felipe Masa, el otro piloto de Ferrari y quien es también uno de los favoritos para lograr el título este año, tuvo una primera sesión algo conservadora, agenciando un crono de 1:33.605 quedando en la sexta posición. Horas más tarde, en la segunda sesión del día de hoy, el piloto brasileño mejoró sus tiempos por escaso margen y logró un giro en 1:33.590 para quedar en la tercera posición.

El clima durante toda la jornada de hoy ha sido parcialmente nublado. Se estima que para el día de la competición las probabilidades de lluvia sean altas.

Las prácticas del día de hoy culminaron y los pilotos y las escuderías se prepararán para lo que será la ronda clasificatoria de mañana, cuando se sabrá cuál piloto ocupará la pocisión de privilegio. Se espera una competencia bien reñida entre los cuatro pilotos que buscan quedarse con el título de la actual temporada: Kimi Raikkonen, Fernando Alonso, Felipe Massa y Lewis Hamilton.

Segunda Ronda de Prácticas libres. GP de Europa














Pos No Piloto Equipo Tiempo
Dif.
1 6 Kimi Räikkönen Ferrari 1:33.339

2 2 Lewis Hamilton McLaren-Mercedes 1:33.478 0.139
3 5 Felipe Massa Ferrari 1:33.590 0.251
4 1 Fernando Alonso McLaren-Mercedes 1:33.637 0.298
5 11 Ralf Schumacher Toyota 1:33.668 0.329
6 12 Jarno Trulli Toyota 1:33.746 0.407
7 16 Nico Rosberg Williams-Toyota 1:33.845 0.506
8 7 Jenson Button Honda 1:33.880 0.541
9 9 Nick Heidfeld BMW 1:34.146 0.807
10 10 Robert Kubica BMW 1:34.221 0.882
11 15 Mark Webber Red Bull-Renault 1:34.235 0.896
12 17 Alexander Wurz Williams-Toyota 1:34.264 0.925
13 22 Takuma Sato Super Aguri-Honda 1:34.357 1.018
14 8 Rubens Barrichello Honda 1:34.411 1.072
15 3 Giancarlo Fisichella Renault 1:34.431 1.092
16 4 Heikki Kovalainen Renault 1:34.446 1.107
17 14 David Coulthard Red Bull-Renault 1:34.504 1.165
18 23 Anthony Davidson Super Aguri-Honda 1:34.554 1.215
19 19 Scott Speed STR-Ferrari 1:35.320 1.981
20 18 Vitantonio Liuzzi STR-Ferrari 1:35.653 2.314
21 20 Adrian Sutil Spyker-Ferrari 1:36.527 3.188
22 21 Markus Winkelhock Spyker-Ferrari 1:37.319 3.980

Fuente: www.formula1.com

19/7/07

GP de Europa: una carrera con historia


El GP de Europa se corre en la Fórmula 1 desde 1983, y han sido varios los circuitos que sirvieron de escenario para esta importante carrera del calendario de la F1.

El año de su inicio se realizó ya que el GP de Nueva York, en EE.UU., no se pudo realizar y, a falta de una fecha en el calendario, se tuvo que improvisar en el circuito de Brands Hatch en Inglaterra, carrera que ganó el brasileño Nelson Piquet con el equipo Brabham BMW.

El año entrante, y gracias al éxito de la carrera en Brands Hatch, se realizó formalmente el GP de Europa, dentro de las 15 carreras válidas del año 1984 para la Fórmula 1. En esta oportunidad el escenario fue el circuito de Nürgburgring, en Alemania, cerca del ducado de Luxemburgo. El ganador fue el francés Alain Prost, a bordo de su bólido McLaren TAG, después de superar sin problemas a Michele Alboreto tras 67 giros en un circuito anegado por el agua de la lluvia.

En 1985, el británico Nigel Mansell celebraría en su tierra una victoria en el GP de Europa, ya que la carrera volvería al circuito de Brands Hatch. Mansel logró mantenerse en la punta de la competencia en su Williams-Honda hasta la última vuelta, la 75, para superar con una amplia ventaja al piloto Ayrton Senna, quien arribó segundo seguido del finlandés Keke Rosberg.

Después de esta carrera, el GP de Europa no volvería al calendario de la Fórmula 1 hasta 1993, año en el que se corrió en el trazado de Donington Park, en Inglaterra. Todavía se recuerda aquella victoria alcanzada por Ayrton Senna en un clima alterado por la intermitente lluvia que cayó esa tarde. Damon Hill, piloto británico de la escudería Williams-Ranault, llegó segundo y fue el único piloto que terminó en el mismo giro que el brasileño, evidenciando lo difícil del manejo debido a la lluvia.

En 1994 comenzaría la hegemonía Schumacher. Sería esta la primera de 6 victorias que el alemán lograría en este GP, convirtiéndose en el piloto más ganador de este Gran Premio. Salió victorioso en 1994, 1995, 2000, 2001, 2004 y 2006. Todas estas carreras se realizaron en Nürgburgring, excepto la primera, en 1994, que se realizó en Jerez de la Frontera, España.

En 1997, se volvió al trazado de Jerez, pero Nürgburgring no salió del calendario ya que se corrió allí el GP de Luxemburgo. Ese año la victoria del GP de Europa correspondió al piloto de McLaren Mercedes Benz, Mika Hakkinen.

En 1998 no se corrió el GP de Europa.

En el 99 la carrera volvió a su circuito preferido: Nürburgring. Esta vez, lo difícil del manejo en pista mojada y las características particulares de la carrera hicieron que todos los punteros de la carrera terminaran fuera del circuito por diferentes causas; ellos fueron: Mika Salo (frenos), Jaques Villaneuve (embrague), David Coulthard (colisión), Heinz Harald Frentzen (falla eléctrica) y Ralf Schumacher (neumático espichado). A la postre, y después de tantos abandonos, el piloto británico Johnny Herbert, en un Stewart-Ford, lograría su único triunfo en la Fórmula 1 al alzarse con la victoria en esta carrera. Después de esta oportunidad, todos los GP de Europa se han realizado en este trazado, convirtiéndose en el más utilizado hasta ahora.

Este año los pilotos de la Máxima Categoría volverán a este circuito, poseedor de una amplia historia dentro de las carreras de automóviles. Cerca de allí, en la cima de una colina, se puede ver todavía la residencia del Conde de Luxemburgo, icono de la historia europea que aún se revive año tras años al realizarse esta competencia.

Fuentes: www.formula1.com, www.wikipedia.com, www.gpeuropa.com

Se preparan para el GP de Valencia


La Comunidad Valenciana de España se prepara para dar cabida al GP de F1 que se celebrará el año entrante en el trazado citadino de esta localidad.

En un novedoso circuito urbano, construido en las calles de la ciudad de Valencia, los pilotos de Fórmula 1 tendrán que sortear con 25 curvas y rectas en donde se espera que los bólidos alcancen velocidades superiores a los 300 Km/h, según informaron los diseñadores del trazado.

La inversión hecha por el gobierno valenciano asciende a 200 millones de euros en la primera etapa.

El GP de Fórmula 1 se correrá entre las últimas fechas del calendario de 2008 del campeonato mundial de F1, o lo que es lo mismo, estará pautado para inaugurarse en el mes de octubre.

Aprovechando el verano boreal que en estos momentos persiste en la región española, las empresas encargadas de realizar los trabajos de remoción y diseño del circuito se encuentran realizando las labores pertinentes.

Entre los cambios más resaltantes que sufrirán las calles valencianas, está el reasfaltado de sus vías, la eliminación del alcantarillado y la colocación de zonas de seguridad y los peculiares "pianos" en las curvas que así lo requieran, para un mejor uso del trazado por parte de los pilotos.

Asimismo, se están construyendo las tribunas y zonas peatonales, como el paso peatonal de conexión que pasará sobre el Túria, que servirán para albergar a unos 100 mil expectadores el fin de semana de competencias.

¿Otro Mónaco?
A diferencia del trazado citadino por excelencia dentro del calendario de Fórmula 1 —el circuito de Mónaco—, esta nueva pista contará con 5.473 metros de longitud, contra los 3.340 metros que tiene Montecarlo. Además, se estima que los monoplaza alcancen velocidades cercanas a los 320 Km/h, mientras que en Mónaco difícilmente logran superar los 300 Km/h a la salida del túnel, único lugar para lograr altas velocidades.

Otro atractivo distinto que muestra el circuito valenciano, es el ancho de su pista, de unos 12 a 15 metros en toda su longitud. Distinto a Mónaco, donde es un verdadero suplicio para los pilotos adelantar a sus rivales en plena carrera. Esto permitirá un mayor atractivo, tomando en cuenta que los aficionados prefieren ver los adelantos en pista que los hechos en las paradas en pits.

Otra diferencia sustancial entre Mónaco y Valencia, será el número de vueltas en carrera. En Mónaco los pilotos realizan un total de 78 giros, mientras que en Valencia estarán entre los 54 y 56.
Se espera que los trabajos de construcción y remodelación dentro de la ciudad española estén concluidos en unos 8 meses, tiempo más que prudencial para poder dar el "sí" definitivo por parte de la F1 Magnagement para colocarlo en el calendario 2008. Esto ya es casi un hecho, sobre todo luego de la visita que hiciera el mandamás de la F1, Bernie Eclestone, a Valencia, en donde quedó enamorado de la vista que presentaba la ciudad y su bahía.